Introducción

Sí, ya se que el nombre no es muy original y tampoco digamos que queda muy «chic» para un robot pero es lo que tiene preguntarle a tu hijo de 6 años como quieres que se llame el robot…la próxima vez me callo 🙂

El robot que os presento se me ocurrió después de que «Papá Noel» trajera a mi hijo un juguete cuyo juego se basaba en un sensor de movimiento y pensé  … ¿porqué no trasladar este concepto a un robot?.

La idea es la siguiente: construir un robot de dos ruedas motrices el cual tendrá un sensor de movimiento (PIR)  y un sensor de proximidad de ultrasonidos (entre otros elementos) cuyo juego consistirá en intentar pulsar el botón rojo que se encuentra en la parte superior sin ser detectado.

El robot tendrá dos modos de operación: modo juego  (el comentado anteriormente) y modo automático. Veamos qué características tendrá cada modo:

Modo juego:

    • Para entrar en modo juego se deberá mantener pulsado el botón de la parte superior entre 1 y 3 segundos (no más de 3 segundos).
    • Se iniciará una secuencia de inicio de juego con sonido donde el robot girará a izquierda y a derecha y se moverá hacia adelante durante unos segundos. Una vez que se pare se iniciará una cuenta atrás para señalar que el juego está a punto de comenzar.
    • El robot tendrá un LED que aleatoriamente se pondrá de color rojo,  verde o azul durante un tiempo determinado.
    • Si se pone el LED de color verde te podrás acercar hacia el robot e intentar apretar el botón rojo antes de que cambie de color. Cuando está en verde nunca podrás ser detectado. Si logras apretar el botón rojo mientras se encuentra el color verde activo “habrás ganado” y el robot realizará una secuencia de fin de juego con sonido.
    • Si se pone el LED de color rojo tendrás que quedarte quieto porque ahora el robot sí que te podrá detectar. Si has sido detectado el robot emitirá una señal y  empezará a moverse hacia adelante para no ser atrapado durante un periodo de tiempo. Si has sido detectado más de 3 veces mientras el color del LED está en rojo “habrás perdido” y el robot emitirá una secuencia de sonido de “fin de juego”.
    • Cuando el LED se ponga de color azul significará “precaución” ya que en breve el LED se pondrá en verde o en rojo, por tanto o bien decides quedarte quieto o por el contrario puedes decidir seguir acercándote al robot con el riesgo de que se pueda poner el LED en rojo y ser detectado.

Modo automático:

    • Para entrar en modo automático se deberá mantener pulsado el botón de la parte superior más de 3 segundos.
    • El robot correrá indefinidamente hasta que se apriete nuevamente el botón rojo.

En ambos modos el sensor de ultrasonidos hará que cuando el robot se encuentre con un obstáculo no choque y lo esquive.

El chasis del robot constará de 4 partes: una central, una superior, una frontal y una inferior que iremos construyendo a lo largo de este tutorial el cual consta de más de 100 imágenes para ilustrar lo mejor posible todo el proceso.

Terminaremos realizando el montaje final uniendo cada una de las partes para finalizar con la programación del Arduino que será el “cerebro” de nuestro robot.

Aquí os dejo el vídeo demostrativo:

« Anterior Siguiente »