Con mucho cuidado de no desconectar ningún cable unimos la parte superior del chasis a la parte central mediante 4 tornillos de M3 de 8 mm de longitud a los 4 separadores hexagonales que previamente hemos montado.
El siguiente paso será poner las dos pilas Panasonic NCR18650B de Li-Ion de 3400 mAh y 3.7 V en el portapilas.
Ahora toca unir la parte inferior del chasis a la parte central mediante 4 tornillos de M3 de 8 mm de longitud a los 4 separadores hexagonales.
Lo siguiente será encajar las dos ruedas de 60 mm de diámetro en los ejes de los motores.
Ahora toca ponerle un poco de imaginación y poner algunas pegatinas en la parte frontal para darle un aspecto “más humano” y más divertido a nuestro robot. Mi hijo de 6 años ha sido el que ha elegido las pegatinas siguientes:
Por último pondremos un embellecedor de plástico en la parte donde está el LED. En mi caso he utilizado un capuchón de un interruptor.
En este punto ya tenemos nuestro robot terminado.
Ahora solo falta programar nuestro Arduino para darle “vida”.
Como notas finales he realizado una serie de mediciones con el multímetro. Son las siguientes:
-
- Estando ambas pilas a plena carga el valor medido en los dos cables que suministra la alimentación ha sido de 8.1 V.
- El voltaje medido en las clemas de conexión del circuito controlador de motores L298N donde están conectados los motores ha sido de 6.7 V.
- Con el robot encendido pero en modo stand by, es decir, sin que ambos motores se encuentren funcionando la corriente medida ha sido de unos 45 mA.
- Con el robot encendido y estando ambos motores funcionando con las ruedas puestas pero sin que éstas toquen el suelo la corriente medida ha sido de unos 135 mA.