Conexionado

Conexionado de los motores y alimentación al módulo L298N

La primera conexión que realizaremos será la de los cables de los dos motores con el circuito controlador de motores L298N.

Tal y como se muestra en la figura conectaremos los cables del motor izquierdo a la clema de conexión etiquetada como “Motor lado izquierdo B” y lo mismo haremos con los cables del motor derecho conectándolos a la clema de conexión etiquetada como “Motor lado derecho A”.

El siguiente paso será conectar los cables de alimentación a  las clemas de conexión que se muestran en la imagen anterior.

Por otro lado pondremos el jumper de selección cerrado que hará que el módulo permita un rango de  alimentación de entre 6V a 12V DC. Con los 7.4V que proporcionarán las dos baterías estamos perfectamente dentro de ese rango.

Al estar el jumper cerrado hará que el regulador de tensión del circuito se encuentre activo y hará que el pin marcado como  “Salida: +5Vdc” nos proporcione un voltaje regulado de 5V. Este voltaje de salida lo utilizaremos para alimentar directamente el pin 5V del propio Arduino  y también para alimentar el resto de componentes que lo necesiten.

Los pines ENA, IN1 e IN2 controlarán el motor del lado derecho (A)  y los pines ENB, IN3 e IN4 controlarán el motor del lado izquierdo (B). Concretamente los pines IN1, IN2, IN3 e IN4 controlan la dirección de giro de forma que si IN1 está a HIGH e IN2 a LOW, el motor (A) girará en un sentido. Por el contrario si IN1  está a LOW e IN2 a HIGH girará  en el otro (lo mismo con los pines IN3 e IN4 para el motor (B) ).

Por otro lado los pines ENA y ENB nos servirán para controlar la velocidad de giro de los motores  y como veremos más adelante los conectaremos a una señal PWM de nuestro Arduino.

NOTA: Es importante que todas las masas de todos los módulos que usemos en nuestro robot estén conectadas, por tanto el pin GND debe estár conectado no solo con el pin GND de nuestro Arduino si no también con todas las GND del resto de módulos.

Conexionado protoboard

Lo primero que haremos será conectar mediante dos cables de protoboard el pin +5V (color rojo) y el pin GND (color negro) del circuito controlador de motores L298N  a la protoboard tal y como se muestra en la siguiente figura:

Posteriormente utilizando cable rojo de protoboard conectaremos los siguientes puntos en la mini protoboard y pondremos una resistencia de 10KΩ tal y como se muestra en la siguiente figura:

Mediante estas conexiones llevaremos la alimentación de +5V a diferentes puntos de la protoboard que nos servirá tanto para alimentar nuestro Arduino como al resto de componentes que lo necesiten.

Por otro lado la resistencia de 10KΩ nos servirá de resistencia de tipo PULL DOWN para el conexionado del interruptor y de esta manera asegurar un estado LOW cuando el pulsador se encuentra en abierto, es decir, sin pulsar. Esto evita los falsos estados que se producen por el ruido generado por los circuitos electrónicos.

Esquema conexionado PULL DOWN que utilizaremos:

Conexionado Arduino Nano

Una vez preparada la mini protoboard con los elementos vistos en el anterior apartado ya podemos poner el Arduino Nano en la protoboard tal y como se muestra en la siguiente imagen:

Conexionado controlador motores L298N

 

Conectaremos los pines de la siguiente manera:

    • Pin “ENA” a pin D10.
    • Pin “IN1” a pin D9.
    • Pin “IN2” a pin D8.
    • Pin “IN3” a pin D7.
    • Pin “IN4” a pin D6.
    • Pin “ENB” a pin D5.

NOTA: El Pin +5V y GND ya los hemos conectado previamente a la protoboard.

Conexionado KY-006 (Buzzer)

 

Conectaremos los pines de la siguiente manera:

    • Pin “S” a pin D3.
    • Pin “-” a pin GND.

NOTA: El pin del medio del módulo no se utiliza.

Conexionado módulo ultrasonidos HC-SR04

 

Conectaremos los pines de la siguiente manera:

    • Pin “VCC” a pin 5V.
    • Pin “TRIGGER” a pin D12.
    • Pin “ECHO” a pin D11.
    • Pin “GND” a pin GND.

Montaje separadores hexagonales

Antes de continuar con el conexionado de los componentes de la parte superior vamos a montar los separadores hexagonales. Los separadores que necesitamos son:

    • 4 separadores de 35 mm de longitud macho – hembra.
    • 4 separadores de 20 mm de longitud hembra – hembra.

Los montaremos tal como se muestra en las siguientes imágenes.

Conexionado módulo KY-016 (LED RGB) y pulsador

 

Conectaremos los pines de la siguiente manera:

    • Pin “-” a pin GND.
    • Pin “R” a pin A2.
    • Pin “G” a pin A1.
    • Pin “B” a pin A0.

 

Conectaremos los cables del pulsador de la siguiente manera:

    • Un cable del pulsador al pin D4 y el otro cable a la 5V.

Conexionado sensor movimiento

 

Conectaremos los pines de la siguiente manera:

    • Pin “VCC” a 5V.
    • Pin “GND” a Gnd.
    • Pin “SIGNAL”  a D2.

« Anterior Siguiente »