Realización de los agujeros en la madera
El primer paso a realizar será hacer todos los agujeros necesarios en la madera que servirán para poder fijar cada uno de los componentes que conformarán la parte frontal del robot con ayuda de la siguiente plantilla.
Procedimiento a seguir:
-
- Coger una pieza de madera previamente cortada de 6,4 cm x 9 cm.
- Situar la madera en la posición en que se muestra en la plantilla.
- Trazamos una línea en lápiz que divida la madera en dos partes iguales de 4.5 cm desde el lado que mide 9 cm.
- No hace falta fijar el sensor con 4 tornillos, con dos bastará. Si miramos el sensor desde la parte posterior (donde está toda la circuitería) quedando la parte de los pines de conexión en la parte superior, los agujeros que he seleccionado para fijar el sensor son por un lado el que está en la esquina superior derecha y por otro lado el que está en la esquina inferior izquierda.
- Teniendo el sensor en la posición comentada anteriormente procederemos a marcar los agujeros etiquetados como “A”, y “B” para ello deberemos posicionar el sensor de ultrasonidos en la madera según los puntos de referencia que están marcados en la plantilla y centrándolo según la línea central realiza anteriormente. El objetivo es una vez posicionado el sensor marcar con lápiz en la madera la posición de los agujeros que ya vienen realizados en dicho componente (etiquetados como “B”) así como los dos “cilindros” que forman el sensor (etiquetados como “A”).
- Para posicionar los agujeros etiquetados como “C” que serán los que se utilizarán para fijar esta parte frontal con la parte central mediante las escuadras metálicas lo que haremos será coger la parte central que ya tenemos montada con dichas escuadras y posicionamos la madera de esta parte frontal de tal manera que tengamos una distancia entre la base de la parte central y la parte superior de la madera frontal de 3,8 cm (dibujar un línea horizontal en lápiz en la parte frontal con tal de facilitar el posicionamiento con respecto a la parte central tal y como se muestra en la plantilla).
-
- Una vez marcados en lápiz todos los puntos de referencia en la madera según los criterios anteriores procederemos a realizar los agujeros con ayuda de un taladro con los siguientes diámetros:
-
-
- Diámetro del agujero etiquetado como “A”: 16 mm.
- Diámetro del agujero etiquetado como “B”: 2 mm.
- Diámetro del agujero etiquetado como “C”: 3 mm.
-
Confección del embellecedor de plástico
Antes de empezar a montar los elementos en la madera confeccionaremos el plástico embellecedor del frontal del robot utilizando la madera del frontal como plantilla sobre dicho plástico.
Montaje módulo HC-SR04
Para fijar el módulo del sensor de distancia HC-SR04 a la madera utilizaremos dos tornillos de M2 de 10 mm de largo con sus respectivas tuercas.
Debido a que el diámetro de los agujeros que ya vienen hechos en el circuito son algo más estrechos que el diámetro de los tornillos que utilizaremos para fijarlo a la madera he tenido que hacerlos un poco más anchos con un taladro y una broca de 2 mm de diámetro ¿el porqué? … pues por las mismas razones que os expliqué en el apartado de cómo fijar la mini protoboard al chasis y es que me ha resultado complicado encontrar tornilleria más pequeña de M2.
Tened cuidado de no “romper” nada al ensanchar los agujeros con el taladro. Igualmente si encontráis tornillería más pequeña que no haga falta hacer esto… mejor!!.
Por otro lado utilizaremos dos separadores de plástico de 4mm de longitud en cada uno de los tornillos para dejar una separación entre la madera y el sensor.
En mi caso he utilizado el palo de una “piruleta” (si si, habéis leído bien), cortando con un cutter dos piezas de 4 mm de longitud. También se podría usar la parte de la mina del típico boli “BIC” (que ya no tenga tinta claro!). La cuestión es utilizar un cilindro de plástico lo suficientemente rígido que tenga un agujero en su interior donde quepa un tornillo de M2.
Para facilitar el conexionado que posteriormente realizaremos pondremos los pines de conexión del sensor en posición vertical ( hacerlo con mucho cuidado para no romperlos).
Ahora solo falta poner el plástico embellecedor que previamente hemos cortado dejándolo fijado con dos tornillos de M3 de 8 mm de largo y acoplar todo el conjunto a la parte central confeccionada anteriormente mediante dos tuercas autoblocantes.