Para empezar a montar nuestro robot necesitaremos un trozo de madera DM de 4 mm de espesor que tenga las siguientes dimensiones: 20 cm x 17 cm.
Sobre esta madera realizaremos los siguientes cortes:
-
- Cortar las piezas marcadas en la plantilla como “A”. En el espacio cortado ubicaremos las ruedas del robot para de esta manera protegerlas de posibles golpes.
- Cortar las piezas marcadas en la plantilla como “B”. Una vez cortadas lijaremos las esquinas del frontal del robot con un papel fino de lija con el fin de redondearlas.
Una vez realizado los cortes anteriores pondremos los motores junto con sus fundas y posicionaremos el eje del motor para que quede a la distancia que se muestra en la siguiente imagen:
Una vez posicionado el eje del motor a esta distancia y con la funda puesta marcaremos con lápiz en la madera la posición de los agujeros que ya vienen realizados en dicho funda para posteriormente realizar los agujeros.
Una vez marcados en lápiz todos los puntos de referencia en la madera según los criterios anteriores procederemos a realizar los agujeros con ayuda de un taladro con los siguientes diámetros:
-
- Diámetro de los agujeros de las fundas protectores de los motores: 2,5 mm.
En la siguiente imagen se puede apreciar como quedaría un motor con su funda de protección ya fijada en la madera:
Para realizar los agujeros de fijación a la madera del resto de elementos realizaremos la siguiente operativa:
-
- Situar la madera en la posición en que se muestra en la plantilla.
- Trazamos una línea en lápiz que divida la madera en dos partes iguales de 8,5 cm desde el lado que mide 17 cm que nos servirá como línea de referencia.
- Para marcar los agujeros etiquetados como “B”, “C”, “D”, “F”, “G”, “H”, “K” y “N” deberemos ir posicionando los elementos en la madera según la imagen anterior.
NOTA: Como veis no he puesto distancias de referencia en la imagen anterior ya simplemente bastará posicionarlos de tal manera que queden más o menos como se muestra en la imagen teniendo en cuenta lo siguiente:
-
- No hay que tapar los agujeros de fijación de los motores que hemos realizado previamente cuando posicionemos la carcasa del Arduino Mega, la protoboard y el portapilas.
- Hay que tener cuidado al posicionar los soportes de los sensores de distancia (agujeros etiquetados como “B”, “C” y “D”) de no tapar los agujeros etiquetados como “A” y que servirán para fijar los LEDS delanteros (faros).
-
- Los soportes de los sensores de distancia laterales (agujeros etiquetados como “B” y “D”) tienen que tener una ligera inclinación con respecto al soporte del sensor central (agujeros etiquetados como “C”) con el fin de abarcar entre los 3 sensores un mayor ángulo de detección (cada sensor teóricamente tiene un ángulo de detección de unos 15º).
- Los agujeros marcados como “L” y “M” albergarán los interruptores de apagado/encendido del robot y de selección del modo de operación.
- Los agujeros etiquetados como “E”, “I” y “J” servirán para pasar cables de la parte inferior de la madera a la parte superior.
- Los agujeros etiquetados como “A” servirán para fijar los LEDS delanteros (faros) a la madera.
NOTA: Como veis tampoco he puesto distancias de referencia para los agujeros comentados anteriormente ya que simplemente bastará posicionarlos de tal manera que queden más o menos como se muestra en la imagen anterior sirviéndonos de referencia la línea naranja y el resto de elementos que los rodean.
-
- Una vez posicionados todos los elementos marcaremos con lápiz en la madera la posición de los agujeros.
- Una vez marcados en lápiz todos los puntos de referencia en la madera según los criterios anteriores procederemos a realizar los agujeros con ayuda de un taladro con los siguientes diámetros:
-
- Diámetro de los agujeros etiquetados como “A”, “B”, “C”, “D”, “H” y “N”: 3 mm.
- Diámetro del agujero etiquetado como “L” y “M”: 6 mm.
- Diámetro del agujero etiquetado como “E”, “I” y “J”: 5 mm.
- Diámetro de los agujeros etiquetados como “F”, “G” y “K”: 2 mm.
-
El resultado final es el que se muestra en la siguiente imagen:
Una vez realizado todos los cortes y agujeros cogeremos un rotulador permanente de color negro y etiquetaremos en los agujeros donde irán los interruptores los textos: “ON”, “OFF” para el interruptor que controla el apagado y encendido y los textos “AUTO” y “BT” para el interruptor que nos permitirá seleccionar el modo de operación del robot.